Si alguien entiende lo que está pasando al interior de la sección 30 del SNTE, que me lo explique, porque la verdad esta rarísimo el discurso político a favor de la reforma educativa que impulsa Enrique Peña Nieto, pero aún más, las acciones subterráneas que están llevando a cabo.
Desde la semana pasada el líder de los profes en el estado, Rafael Méndez, hablaba de un apoyo “a medias” a las reformas planteadas por el gobierno federal ante la legislatura entrante, pero, como siempre, siempre hay un granito en el arroz ó en este caso un “garbanzote” de medio kilo, pues luego el PANAL en Tamaulipas, desconoció por completo la posición del sindicato.
Primera Caída… Se van a amparar.
En este mismo orden de ideas, a los escritorios de los maestros en Victoria, desde el viernes empezó a llegar un oficio girado por la sección 30 del SNTE, firmado por Rafael Méndez, que exhortada a los mentores a emprender acciones en contra de la reforma, entre ellas un amparo masivo, sin embargo la fecha límite para la entrega era el día de ayer, lunes 14 de enero del 2013.
¿Qué pasaría? ¿Por qué si las acciones son reales, le dejaron tan poco margen a los maestros para poder responder a ellas? Además en el escrito tampoco se aclara la inconformidad como tal, es decir, no se indica contra que se está peleando, como correspondería a cualquier tipo de amparo que se precie de serlo.
Entre otras cosas, se les pide una hoja en blanco firmada al calce, la cual, tampoco explican por qué deber ser así ó qué debe contener para su correcto uso; ósea que más oscura no podía ser la cosa. A mí la verdad me parece un circo bien montado, de esas cosas, que me recuerdan a mí amigo Jando, aquel que salía a buscar trabajo pidiéndole a Dios no encontrar. Ja.
Segunda Caída… También la SET fijó su postura.
Parco como él solo, el secretario de educación en Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, fijó su postura en torno a las movilizaciones de los mentores, que inconformes con la dichosa reforma, harán hasta lo imposible porque no se lleve a cabo; sin embargo, como de costumbre, nos “cantinfleo” de a gacho… No dijo ni está bien o no.
Yo creo que la preocupación de la SET en este aspecto, es que vengan los paros en los centros educativos del estado y agraven con ello, los malos niveles educativos, que ya de por sí, tenemos en la entidad. Eso por un lado, por otra parte, también hay que ver cuanta “raja” va perder la dependencia con las nuevas reglas del juego.
Tercera Caída… Sobre aviso no hay engaño.
Desde que el presidente Peña Nieto, conformó su equipo de transición, se notaba que le traía ganas al tema de los sindicatos, además para nadie es un secreto que la señora Elba Esther Gordillo, no es de las delicias del secretario de educación federal; estas acepciones, dieron al traste con el proyecto de trabajo que traía la sección 30 del SNTE y Rafa Méndez se sacó la rifa del tigre sin comprar boleto, pues ahora tendrá que lidiar con esta mega bomba de tiempo.
La reforma educativa, pretende entre otras cosas, acabar con las plazas heredadas y que todo aquel que intente entrar al sistema cuente con el perfil necesario, todo esto suena bien, siempre y cuando, no seamos de los beneficiados con las tradicionales tranzas del sindicato; si me preguntan mi opinión, diría que esa una gran idea, solo que la entrega de plazas y de recursos debe ser transparente y no como hasta ahora, que los ciudadanos no sabemos ni en que gasta el sindicato el dinero que recibe del gobierno, producto obvio de nuestros impuestos.
Nos vemos en la próxima… Caída.