Este 9 de febrero participó Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en una reunión estratégica que congregó a líderes educativos del noreste del país para discutir y fortalecer la educación superior en la región.
En el encuentro celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), se integró el Consejo Regional Noreste de la ANUIES, bajo la presidencia de Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien presentó las líneas estratégicas del Plan de Trabajo 2025-2029.
El encuentro comenzó con un mensaje de bienvenida por parte del rector Jesús Octavio Pimentel Martínez de la UADEC, quien presentó los ejes principales del plan de trabajo: equidad y pertinencia en educación superior, vinculación con sectores productivos y sociales, desarrollo sostenible y transparencia institucional.
Dámaso Anaya destacó la importancia del trabajo conjunto entre universidades para mejorar continuamente los programas académicos, promover la inclusión educativa y desarrollar proyectos que beneficien tanto al bienestar estudiantil como al social.
Su participación permitió a la UAT consolidar alianzas estratégicas con otras instituciones clave en el sector educativo.
Estas colaboraciones no solo fortalecen su posición dentro del sistema superior sino que también generan nuevas oportunidades para los estudiantes.
Durante el evento se acordó establecer tres redes regionales: Red Regional de Comunicación, Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y Red de Inclusión y Bienestar Universitario.
Estas redes tienen como objetivo principal fortalecer las investigaciones conjuntas, facilitar la transferencia efectiva del conocimiento entre las instituciones participantes, e incrementar significativamente el acceso a recursos académicos para todos los miembros involucrados.
La creación de estas redes refleja un compromiso firme hacia el progreso regional mediante acciones coordinadas entre universidades.
Además, permite compartir experiencias exitosas e innovadoras en áreas críticas como tecnología e inclusión social. Este tipo de colaboraciones no solo beneficia a las comunidades universitarias locales sino también contribuye al desarrollo sostenible más amplio.
Este evento marcó un paso importante hacia una mayor cooperación interinstitucional bajo el liderazgo visionario del rector Dámaso Anaya Alvarado. Su compromiso con mejoras continuas en programas académicos e inclusión ha situado a UAT como un actor clave en este esfuerzo regional por elevar estándares educativos mientras se fomenta una sociedad más justa e igualitaria.
La UAT seguirá consolidándose como líder regional gracias a sus iniciativas proactivas.
Las redes creadas promoverán prácticas sostenibles tanto dentro como fuera del campus.
La Red de Innovación impulsará avances tecnológicos aplicables directamente al sector productivo local.
La atención especializada hacia proyectos sociales garantiza beneficios tangibles para comunidades cercanas.