Hay cosas que le ocurren a un hombre solo, que nadie a dicho porque no quiere o piensa decirlas, pero a la llegada de otras las olvidadas. Un suceso cubre el otro completamente, lo mejora, lo actualiza. Un hombre solo tiene sus ventajas, las desventajas son construcciones del ego donde vive, en una isla, pero fuera de eso el hombre solo anda su propio rumbo.
En un momento dado el ser humano es en sí mismo todo lo que tiene después de las palabras que va diciendo. La memoria son palabras y es todo. En su corto recorrido se dirige directo sin intermediarios a los mapas, a los libros y a las canciones como a las personas.
Apenas de un éxito que han sido las primeras horas, ya bañado se encumbra en su presupuesto cronológico, corre un poco, se mueve a su ritmo y toma el aire necesario para respirarse, cuando habla, se escucha como un orador que se diluye en poeta, luego como fondo oscuro, como una cancioncilla.
Puede reír a oscuras o con la luz encendida, como atrás del cubrebocas sin rendirle cuentas a nadie, uno es libre de reírse, pero no puede reírse como loco por la calle, la gente no lo soporta, él se ríe de sí mismo y se tolera.
Son más las cosas que se le ocurren que las que le ocurren por sí mismas. A la distancia, a muchos metros a la redonda puede que haya alguien que le escuche y piense algo al respecto, una tabla que clava o mirada fija que no mira nada.
Un hombre solo se ve de lejos y está lejos, con la luz puede verse más cerca, podría decir algo si le hablaras cuando está solo y entonces ya no lo estaría. Cualquier intento de charla lo dejaría a la intemperie, las multitudes por ejemplo, las veces en que no consigue reconocer a nadie entre la gente.
Platicar con un hombre solo es ir por una banqueta desconocida de silencios y olvidos pláticados, siempre es consigo mismo.
En alguna parte el hombre tiene una lista de lo que la gente dice al verlo pasar. Con los años su soledad causa extrañeza provocó preguntas, respuestas erróneas y acertadas en la cabeza, como piedras.
Un hombre solo dibuja en el aire su rostro y es capaz de tocar sus manos con verlas, mojarse el alma, volver a contar desde cero muchas veces para que, llegado el momento, el número exacto y completo tenga algún sentido en la vida.
Sí almuerza lo hará de nuevo en compañía del tenedor a quien conoce a fondo, de cierta manera lo aprecia en relación a otros, el tenedor hace lo mismo con él al verlo solitario, le ayuda en una tarea que puede hacer él mismo con una cuchara, como a veces hace.
Hasta aquí ninguna pregunta. De pronto una mosca se ha colado por el único hoyo donde se puede, piensa que la soledad es como la mosca, podría quitar las paredes y ella intentar entrar por el mismo agujero de la puerta. Piensa cosas como esa.
Al hombre solo le ven su cachucha si trae puesto una, la usa para el sol, para taparse el pelo sucio, para encubrir su pronunciada y lisa calva, para tapar una tapa, para nada, para verse con madre. Qué les pasa. Un hombre solo usa cachucha cuando calienta una tortilla y si le preguntan, si es que alguien le pregunta, alguna vez duerme con ella puesta.
Le ven la camisa lisa y llana lavada a mano o lavadora de cubeta de plástico, a máquina, lleva dos puestas, la de su tío que se la heredó y está, dice en broma aunque sea cierta.
Las ventajas de un hombre sólo son cotidianas y únicas, no hay desventajas que no vengan de ellas. Él mismo va por un vaso de agua y lo bebé con sus arrugas o con la piel lisa como las paredes del cuarto. El mismo se instala en el cuerpo como la ropa y entra al mundo de los otros, que afuera le esperan para salir del anonimato.
TENGO OTROS DATOS
DESDE LA ESCUELA FELIPE PESCADOR EL GOBERNADOR AVA PUSO EN MARCHA LAS JORNADAS «VIDA SALUDABLE VIVE FELIZ»
«Estamos aquí por que son lo más importante que tenemos, son nuestro presente y nuestro futuro» , dijo el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, acompañado de la presidenta del DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal; de la Secretaría de Educación, Lucia Aimé Castillo Pastor; del Secretario de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, entre otros funcionarios, alumnos y maestros de la escuela Felipe Pescador en Ciudad Victoria.
En su participación la Presidenta del DIF Estatal, dijo a los niños que el presente programa sirve «Para que ustedes aprendan las instrucciones de cómo deben manejar su cuerpo para que tengan una vida saludable».
Con ello se ponen en marcha las jornadas escolares programa «Vida saludable, Vive feliz». El gobernador exhortó a padres de familia y a maestros y reiteró, «estamos haciendo los simientos para que se tenga una buena construcción de una vida saludable, para una mejor sociedad» .
HASTA LUEGO