Con motivo de la entrega del Paquete Económico 2014 a la Cámara de Diputados, el presidente Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje desde la Residencia Oficial de Los Pinos acerca de los principales componentes de la reforma Hacendaria.
El presidente considera que su propuesta es una ‘reforma Social’ que detona un mayor crecimiento económico y garantiza los derechos sociales.
Estas son los aspectos de la reforma Hacendaria que el mandatario consideró más importantes.
ENERGÉTICOS
– Se elimina el subsidio a las gasolinas y el diesel de manera gradual.
– El nuevo régimen fiscal para Pemex será equiparable a los regímenes de las petroleras extranjeras.
“…Significa que se irá liberando paulatinamente a Pemex de ser la caja chica del gobierno…”
SEGURIDAD SOCIAL
– Se reforman los artículos 4 y 123 constitucional para dar Seguro de Desempleo y Pensión Universal a los trabajadores mayores de 65 años, en lo que denominó un ‘Nuevo Sistema de Seguridad Social Universal’.
– El nuevo régimen de incorporación busca sumar a los negocios a la formalidad. Los trabajadores de empresas recién incorporadas al sistema tributario tendrán seguro social a cuotas reducidas.
“…Aquí falta saber el “cómo” se atacará a la informalidad si a través de incentivos o en forma coercitiva, para ampliar la base gravable de contribuyentes que tanto han propuesto los economistas y los empresarios organizados…”
IMPUESTOS
– Debido al estancamiento de la economía mexicana, los alimentos y medicinas no se gravarán con el IVA, tal como ocurre actualmente. “…Aquí Peña Nieto reflexionó de lo impopular que resultaría esta medida en plena crisis económica y política actual…”
– Desaparece el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
“…Estupenda decisión que escucha las voces de los Pequeños y Medianos contribuyentes que veníamos criticando al IETU y al IDE como impuestos regresivos que duplicaban al ISR y que desincentivan a las nuevas inversiones…”
EMPRESAS
– De acuerdo al presidente, ‘pagarán más los que más ganen’. Se cobrarán impuestos a las empresas por las utilidades que obtengan en la bolsa de valores.
– Para ampliar la base de contribuyentes, las obligaciones de los emprendedores y nuevos incorporados al sistema tributario solo se incrementarán de manera gradual.
– La nueva Ley sobre el Impuesto sobre la Renta (ISR) se reduce de 295 artículos a 186.
INVERSIONES
– Se amplía la inversión en ciencia, tecnología e innovación.
– Mayor inversión para la educación media y media superior.
Concretamente la propuesta determina que:
Se mantiene la liberación del IVA en libros, cultura e inversiones de transportes estratégicos. Asimismo sube en dos por ciento el ISR gradual. Se eliminan las exenciones de IVA en servicios educativos e intereses de hipotecas.
Como una mala noticia para los habitantes de las fronteras, como es el caso de Tamaulipas (Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, etc., se Homologa el IVA en la zona de la frontera, que tiene hasta ahora una tasa diferenciada. (Pasa del 11% al 16%).
Se eleva la tasa máxima del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 32 por ciento para ingresos mayores a 500,000 pesos anuales.
Aceptando los privilegios fiscales (paraísos) de los grandes inversionistas, se gravan con un 10 por ciento las ganancias en bolsa y dividendos.
Medida fundamental para Pemex, se rebaja la carga fiscal de Pemex desde el 79 por ciento actual a menos del 60 por ciento.
Uno de los puntos más valientes, que desde hace más de veinte años los distintos gobiernos no querían enfrentar, se refiere a la eliminación del Régimen de Consolidación Fiscal. Esta medida de inmediato recaudará no menos de 10 mil millones de pesos anuales al fisco.
Además, se aplicará el Impuesto Especial sobre Producción Y Servicios (IEPS) a combustibles y plaguicidas, así como a las bebidas azucaradas, con el objetivo de combatir la obesidad.
Finalmente, se mantendrán las exenciones a servicios médicos y transporte urbano.
Creemos que esta reforma Hacendaria tiene un componente integral de social y humana, así como recaudatoria progresiva y gradual hacia los que más tienen, y que ante las pensiones propuestas y el seguro de desempleo, se cumple un requisito fundamental para ir aminorando la “pobreza patrimonial y extrema” de más del 49% de los mexicanos de acuerdo a cifras del CONEVAL.
Felicitamos a gobierno de Enrique Peña Nieto, que supo aminorar las presiones neoliberales que los grandes grupos del poder venían ejerciendo, con el fin de ampliar el IVA en alimentos y medicinas, o incluso aumentar el mismo a tasas del 19 al 21%, como lo recomendaba la OCDE.