Irremediablemente el agua cae sobre la tierra y luego escapa como buscando un refugio, se evapora para volver por donde vino. En el piso de una banqueta el agua refleja la luna, las estrellas y las luces mercuriales se multiplican por donde quiera.

Me gusta ver llover y mojarme con el agua fresca. Me gusta la magia del agua que aparece sobre la tierra y luego desaparece si no la guardamos en una cubeta. Los papeles se mojan, los libros engruesan, la madera tolera, la piel se arruga, el sol se esconde con la luna, la tierra es una laguna, cada gota es una lágrima.

Mientras vemos el agua caer desde el confort de la ventana que nos asoma al mundo, pensamos que el agua hace bien a la tierra, pero en otra parte el agua arrasó con todo lo que encontró a su paso. Y sin embargo llueve para que continúe el mundo tal como lo conocemos.

De pronto se nubla y las señoras saben que no va a estar bueno para lavar, el hombre sube al techo y tapa un agujero. Alguien cerró las ventanas hace un rato. Las puertas comienzan a cerrarse con el viento anunciando la llegada de su camarada el aguacero. ¡Quiten la ropa ya está chispeando!

El agua inunda las ciudades, de pronto hay un ciclón, hubo un diluvio, el mundo está inundado pues dos tercios es agua, el cuerpo es agua en un 70 por ciento, las plantas son agua con un poco de revestimiento, somos como un depósito de agua que se acaba hasta que se acaba. Somos agua que camina, somos agua acumulada.

El agua es fresca y en el suelo se vuelve manantial, ojito de agua, noria, acantilado y pequeña presa para regar. Hay que ponerla a hervir, echarle cloro para beberla, provocar su claridad en ósmosis inversa para venderla.

Ya en tierra el hombre la revuelve y la convierte en cerveza para un fin de semana y uno que otro la bebe de esa manera toda la noche. Durante el calor el agua noble es hielo,. Por la tarde siempre buena y romántica el agua se calienta en una hoya para elaborarnos un café y volvernos inmortales en tiempos de guerra con una muchacha.

Agua que no has de beber déjala correr, no mejor no permitas que se vaya, quizás después hará falta. Dame un poco de agua y no una caguama, como si fuesen muchas, aunque traigo sed de la mala. No compadre, aquí tengo una bien helada. Tiene la hielera llena.

Un grupo de hombres y mujeres llueve o truene salen a trabajar para que el mundo siga viviendo. Usan impermeable, vehículos especiales, se conectan a las redes, se ponen de acuerdo y marchan por las calles de las ciudades. Son bomberos, rescatistas, repartidores de alimentos, casi peces, seres anfibios en el alcantarillado del mundo, guerreros, como barcos, en las pangas uno de ellos sabe que la tormenta confunde a los peces.

Llueve y la nostalgia se apodera de la asequias, resbala por las mejillas de la muchacha triste. La soledad y el sonido de la lluvia humedece las paredes de los corazones. Un hombre viendo el horizonte sabe que en el campo con el agua crecen las ilusiones, crece el maíz y las legumbres. Dios hizo el agua y después, para que la cuidara, hizo al hombre.

Podría ir por un vaso de agua si quisiera. El agua no escampa y la gente comienza a alarmarce. Aparece la solidaridad humana que viendo a los ojos se entrega en el alma. Los niños juegan en un cuarto. Unos pocos recuerdan las veces en que el agua falta y llenan un bote de 200 litros, hacen una pequeña presa, beben el agua que infinitamente cae en el cuenco de las manos y cantan.

La lluvia continuará sin embargo, el anuncio sale de la fidelidad de la radio de baterías que nunca falla.

TENGO OTROS DATOS

Asiste gobernador Américo Villarreal Anaya al foro consultivo de CENAGAS, Ante diversos empresarios de Tamaulipas y funcionarios federales y estatales, al que acudió Cuitláhuac García Jiménez, director general del Centro Nacional del Control del Gas Natural, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya destacó el entusiasmo por lo que hoy tenemos en Tamaulipas que en su conjunto llevan a tener una prospectiva acerca del desarrollo y como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tamaulipas tendrá que hacer lo suyo para desarrollar y queremos ser un referente en los puertos de altura con el apoyo de CENAGAS.

Es un foro mediante el cual interactuan empresarios con gobierno en relación al Gas natural, en el cual Tamaulipas es referente, por Tamaulipas pasa el 80 por ciento del gas natural para el país.
Tamaulipas ha puesto por delante al humanismo mexicano y el bienestar, Tamaulipas ha puesto el apoyo a proyectos que den certeza al medio ambiente relacionados con el sistema energético.

HASTA LUEGO