Estamos solos y de pronto alguien habla. No estamos solos, nos vigilan desde otro planeta, nos espían las vecinas y el sujeto que pasa; al menos eso creemos, porque igual nadie nos pela. Quisiéramos estar solos pero entra una llamada al móvil. O no te llaman y sigues esperando, la espera es una trifulca de personas.

La soledad es algo así como tener y no tener con quien estar. Es como dicen por ahí no tener un perro que nos ladre. Sin embargo los perros nos ladran pues ellos saben hacer la señal de que avanzamos- diría el Quijote-: a ninguna parte.

Como soledad podemos referirnos a la circunstancia de estar solos, de carecer de compañía. Asimismo, la soledad puede referirse al sentimiento de pena o melancolía que se experimenta debido a la ausencia de alguien o algo que desearíamos que estuviese con nosotros.

La soledad según los filósofos contemporáneos no es lo peor que a un hombre pudiese ocurrirle. Un hombre puede morir aplastado por la gente, después de aplaudirle. La soledad de pronto aparece como benéfica.

No hay paz sin soledad, no se ofenda usted ni ninguna persona, la opinión es personal y quizás incorrecta. Habría que instruirse y entrenar para estar solos, aun cuando la naturaleza es estar con uno mismo.

Se logra por dentro de la mente dirigirse a uno mismo y responder erróneamente, nadie se daría cuenta. Mediante la plegaria podría uno dirigirse al Dios de la preferencia pero no entablar un diálogo. Por dentro uno escribe cartas que se responden, imagina a la gente, la casa repleta, el café en la mesa y una charla en ese lado del inframundo del pensamiento.

Por eso hay cierta gloria en no ser comprendido, uno se siente libre, aunque solo y no es una calamidad. No obstante se trata de la felicidad o, al menos, de cómo ser lo menos desgraciado que se pueda en este mundo.

Por ello los entrenadores o los maestros que suelen ser los padres, incentivan y ensayan socializar a sus descendientes, que sean comunicativos, extrovertidos, simpáticos y alegres. Que caigan bien, se porten de acuerdo a las circunstancias y condiciones de las buenas conciencias de la actualidad.

Los resultados están a la vista: La gente se busca, se buscan las personas y se encuentran; para el caso son las reuniones, las citas de los novios, las llamadas telefónicas, los amigos, los carnales, la querreque, los compadres, los casimerito, los salones de clase, las estaciones de radio, los clubes de halagos mutuos, los clubes de Toby y de la pequeña lulú, las cámaras de comercio, las mismas ciudades, las sociedades anónimas, las bandas del barrio, la masonería, los partidos políticos, los sindicatos, las ceremonias religiosas, las carnes asadas con un par de cervezas.

La gente viaja con tal de no estar sola, se acerca, se cambia de silla, grita para que le escuchen y que al menos le callen la boca, saluda, conversa con extraños extraterrestres, se mete a un centro comercial, hace fila en las tortillas, acude a un partido de fútbol, se mete a un equipo de lo que sea aun cuando es malísimo, canta ante un público indiferente, hace y recibe visitas constantemente hasta que cae gordo y lo corren.

Sin embargo hay cierta soledad acompañada cuando no conoces a nadie en el mundo de voces, cuando vives con quien no desea hablarte, cuando escapas y nadie quiere correr tu suerte, y a veces cuando te quedas sin un peso, cuando comienzan los chingazos en el barrio y nadie te defiende.

Uno se encuentra solo, solo al abrir la puerta entre un mundo de gente, solo al cantar la canción que ninguno de los presentes escucha, solo al guardar silencio en medio del ruido de los vehículos. Uno a pesar de todo anda solo, ocupando un lugar en el espacio que es el propio, jamás el de otro.

TENGO OTROS DATOS

RECONOCEN A TAMAULIPAS POR SU APOYO A NIÑOS MIGRANTES

Tamaulipas fue reconocida como la promotora de este proyecto nacional, convirtiéndose en un referente de apoyo a la niñez migrante en México, señaló Juan José Rodríguez Alvarado, director general del ITM, quien destacó quien que este reconocimiento fue gracias al esfuerzo y compromiso del Gobierno de Tamaulipas.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya ha demostrado un firme compromiso con la protección de los derechos humanos, especialmente de la niñez y adolescencia migrante. Gracias a su visión y liderazgo, Tamaulipas se ha consolidado como un modelo de inclusión y solidaridad en favor de las personas en movilidad”, afirmó Rodríguez Alvarado.

La iniciativa, que incluye series y cursos en línea, tiene como objetivo informar a niñas, niños y adolescentes sobre sus derechos humanos, proporcionarles herramientas de resiliencia y solidaridad, y fomentar una visión humanista que trascienda fronteras.

HASTA LUEGO