PELEA POLITICA
Nada despreciable. La pelea política. Que, ya arrancó. Este 2025.
Y, se intensificará a finales de 2026.
Cuando los partidos. Vayan por perfiles.
Para renovar 17 gubernaturas.
En el 2027.
MC: Nuevo León. Y el reto naranja.
Para no perder un bastión de poder conurbado.
El cierre de campaña presidencial de Máynez. Con varios fallecidos en NL.
Tuvo un daño colateral.
La derrota de la esposa de Samuel García.
Ante el tricolor Adrián de la Garza, nuevamente buscara la gubernatura.
PVEM: San Luis Potosí. Y, retener o no.
Con la esposa del gobernador, la única gubernatura en esas siglas.
PAN: Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro.
En 2027, se juega 3, de 4 gubernaturas.
Han perdido su fuerza opositora.
Morena: Baja California norte y sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.
Son 13 gubernaturas las que se juega Morena.
La más polémica y que muchos ven en riesgo, la de Sinaloa.
Lo cierto es que ya causa ruido.
Que Morena vaya por estatutos que prohíban el nepotismo.
Él, se queja y se queja.
Así, seguirá.
Cuando se den los tiempos.
Ya, no habrá, ninguna duda.
Adelanta: “Yo estoy apoyando todas las propuestas de mi presidenta Claudia Sheinbaum, todas, pero cómo me han fregado”.
Acuso el senador: “La de San Luis Potosí va a ser candidata a gobernadora por el Verde con todas las de la ley.
El de Zacatecas va a ser candidato a gobernador por el PT y el Verde con todas las de la ley.
Y aquí el tarugo de Guerrero, como es de Morena, pues no va a ser, porque le van a poner un candado que diga que no puede ser el familiar de la gobernadora candidato”
Son 13 gubernaturas en 2027 que quiere retener Morena.
Pero Félix Salgado Macedonio, ya le quitó una.
La de Zacatecas.
Adelanta, que el senador Monreal va por el PT.
Para sustituir a su hermano el Gobernador Monreal de Morena en Zacatecas.
Seguramente el PT no verá mal presumir una gubernatura en 2027.
¿Brincan los morenos o el “Tarugo de Guerrero”?
El senador Félix Salgado.
Quiere estar en la boleta del 2027.
¿Qué pesa más? ¿La marca 4T?
O, de plano. La sigla, llámese, del trabajo o verde.
¿El senador, la coronaría con la gubernatura?
A ver que le responde la dirigente de Morena.
Y si Luisa María Alcalde. Descartaría. Una rebelión interna.
En donde 17 gubernaturas. No son poca cosa.
Y, donde varios tiradores de la 4T.
Que se quedaron con ganas de ser presidenciables.
Querrán una rebanada. Del pastel electoral del 2027.
LA NOMENCLATURA
RICARDO, AMÉRICO, DÁMASO LA UAT Y LA REFORMA JUDICIAL
El 28 de febrero en el Centro de Excelencia del Campus Victoria.
Ricardo Monreal Ávila impartió la conferencia “La reforma al Poder Judicial”.
El zacatecano ha sido maestro de Derecho en la UNAM.
Además, es presidente de la Jucopo -Junta de Coordinación Política- de la Cámara de Diputados.
Y, presentó su libro, Constitución del pueblo de México.
Dando la primicia que la UAT, es la primera institución en la que presenta oficialmente su nuevo libro.
Sobre reformas constitucionales, incluso antes de su lanzamiento editorial.
Presente el Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya.
De anfitrión el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado a quién el representante de San Lázaro agradeció la invitación.
El diputado Ricardo Monreal hablo de modernizar las instituciones judiciales.
Garantizar una mayor transparencia en los procesos.
Y, que jueces y tribunales cuenten con los mecanismos necesarios para actuar de manera justa y equitativa.
Recordó cuando él y el Dr. Américo desde el Senado.
Impulsaron reformas de política social del Estado, la creación de la Guardia Nacional y la revocación de mandato.
Américo hablo de la importancia de difundir, entre los universitarios, los puntos centrales de la reforma al Poder Judicial, y agradeció a la UAT por su contribución en la difusión y análisis de estos cambios.
AVA dijo que Tamaulipas es el único estado que la implementará al cien por ciento en 2025, lo que garantizará mayor transparencia, equidad de género y participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados.
El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que la exposición de Ricardo Monreal fortalece el conocimiento y la comprensión de los estudiantes. Que permite analizar la reforma judicial como un paso hacia un sistema de justicia más transparente e independiente.
El gobernador Américo Villarreal entregó un reconocimiento al Dr. Ricardo Monreal Ávila por su contribución al análisis legislativo y académico.
Más de 3 mil asistentes virtuales y audiencia presencial de estudiantes y académicos.
Vieron con interés el tema.
Que por primera vez en la historia de México.
Se definirá en las urnas.
En México a nivel federal.
Y como pionero nacional estatal.
Tamaulipas al renovar el 100 por ciento de este poder en junio.