El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Edgardo Melhem Salinas, informó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) vigila a los alcaldes de los 43 municipios de Tamaulipas para comprobar la correcta ejecución de los recursos destinados a combatir la pobreza.

Explicó el funcionario federal que esta medida surge después de que en los últimos cuatro años se subejercieron 60 millones de pesos en algunos municipios tamaulipecos que aplicaron los recursos de combate a la pobreza en obras de infraestructura.

Mencionó que tras las auditorías realizadas en el 2008, 2009, 2010 y 2011, se detectó que Tampico, Aldama, González, Mante, Victoria, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, San Fernando, Xicoténcatl, Tula, Miquihuana, Bustamante e Hidalgo no aplicaron al cierre del ejercicio fiscal la totalidad del recurso federal asignado.

Es por eso que el órgano auditor de la federación inició una vigilancia de manera estricta en el gasto adecuado de recursos para el desarrollo social.

De acuerdo con la ASF, los subejercicios se suman al también recurrente manejo de recursos desviados a otros programas que nada tienen que ver con el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS) y se aplican en obras de infraestructura educativa y productiva rural, así como urbanización.

Melhem Salinas expuso que en los llamados municipios rurales es muy común que cuando llega un alcalde dice: ‘quiero hacer la remodelación de la plaza, porque era compromiso mío’, pero todavía hay gente que no tiene agua o drenaje o electrificación y es lo que tenemos que priorizar”.

Para atajar estas malas prácticas en detrimento del bienestar común, dijo que la nueva Ley de Coordinación Fiscal habla de que los alcaldes ahora tienen que presentar ante la Secretaría de Hacienda informes trimestrales de la ejecución de recursos.

Con estas nuevas reglas, dijo que el pasado 13 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación un catálogo de acciones al que tienen que apegarse los Ayuntamientos.

“Es un catálogo muy amplio que va desde rehabilitaciones, obra nueva, mantenimiento, agua potable, drenaje, electrificación, comedores comunitarios, comedores escolares, infraestructura educativa, infraestructura de salud, equipamiento de hospitales, equipamiento de centros de salud, son muchas las áreas donde tienen los Ayuntamientos para aplicar los recursos del FAIS”, concluyó el delegado federal.