Por: Alejandro Echartea
Esta mañana se realizó el tercer diálogo en el auditorio ‘Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda’ de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT con el tema ‘Comunicación e Innovación Tecnológica’ en el cual hubo intercambio de preguntas y respuestas por parte de los expositores Rubén Zapata Ávila y Everardo Huerta con estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Lo anterior a las 10:08 horas como parte del XIV Aniversario de este vespertino y la Semana de la Comunicación de la UADCS, como moderador participó el joven Néstor Alejandro Corona Fraustro, alumno de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UADCS.
Rubén Zapata Ávila, Químico Industrial egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAT con diplomado en Administración por el TEC de Monterrey, de entrada apuntó: “trabajé durante 27 años en el Grupo Tampico en lo que compete a las tecnologías -que son el tema que nos traen esta mañana-, he tenido la oportunidad de ser gerente técnico corporativo, gerente de una planta de plásticos y en los últimos siete años los dediqué a lo que se llama la ‘inteligencia de negocios’”.
Por su parte Everardo Huerta, director de tecnología en la UAT, consideró que hablar de innovación tecnológica conlleva muchas responsabilidades, “tiene mucho que ver con los adelantos, con las novedades tecnológicas, hablar de innovación tecnológica es una gran responsabilidad sobre todo porque todos los días sabemos que existen nuevas tendencias, nuevas novedades”.
Destacó que actualmente en México se está desarrollando la primera red académica nacional como las ya existentes en países del primer mundo, “hoy en día administradores, contadores, ingenieros, nutriólogos, psicólogos, enfermeras, cualesquiera de las carreras no solamente de esta universidad sino de todas las universidades en México y en el mundo tenemos que tener este ámbito competitivo”.
Zapata Ávila consideró que los jóvenes de la actualidad tienen la fortuna de haber nacido en un mundo altamente interconectado gracias a las nuevas tecnologías lo cual abona sobremanera a su materia de estudio que es la comunicación, “sin embargo esto de la innovación tecnológica ha sido desde los comienzos del hombre porque sabemos que la comunicación es la forma de interactuar entre los humanos”.
El Químico Industrial dio el dato de que en México existen 42 millones de conexiones a internet de las cuales por lo menos el 58% de estas son a través de teléfonos móviles y consideró que los teléfonos inteligentes dominarán el mercado de la telefonía celular en un futuro, asimismo apuntó que las redes sociales actualmente están en auge.
“Pero no piensen que esto siempre ha sido igual, la innovación sigue, en la vida no hay nada más permanente que el cambio”, mencionó que en la actualidad ya no se necesitan de grandes recursos para transmitir los mensajes, recordó las marchas organizadas el año pasado por el movimiento juvenil y estudiantil #YoSoy132, el cual logró transmitir sus marchas en vivo gracias a la tecnología móvil.
Como otro ejemplo mencionó que ‘Werevertumorro’ tiene cerca de 2 millones 400 mil seguidores en su canal de YouTube, lo cual equivale al tiraje diario de todos los periódicos del país, esto a un muy bajo costo, “pero que no se les olvide que el fondo de todo esto es el contenido, la tecnología sólo es un medio para llevar a nuestro público nuestras ideas, entre más público podamos captar nuestras ideas serán captadas por más público y quizá logremos obtener mejores beneficios que en las pasadas eras”.
En el diálogo con los estudiantes se le cuestionó a los expositores si las nuevas tecnologías podrían considerarse como ‘ruido’ para la comunicación interpersonal, a lo que los expertos mencionaron que estas nuevas herramientas deben de emplearse con responsabilidad y equilibrio, y que a falta de estas dos sí se podría considerar como ‘ruido’ para la comunicación.