Por José Gregorio Aguilar

Ante la falta de micros, que se acentúo durante los últimos diez años, los usuarios no tuvieron más remedio que solicitar el servicio que ofrecen las plataformas digitales.

De acuerdo con Florentino Trejo Zúñiga, coordinador de rutas en Victoria, el auge de los llamados Didis o Uber se debe justamente a que, de la noche a la mañana, los microbuses dejaron de circular por diversos sectores.

La gente, ante la necesidad de trasladarse a sus destinos, pues muchas veces iban a colonias de la periferia, tuvo que pagar un alto costo, comparado con las tarifas de las unidades públicas; es decir, no se trataba de preferir tal o cual servicios, simplemente no había opción.

“Las rutas del transporte la gente tuvo que usar estas aplicaciones porque para nosotros era incosteable dar el servicio como sabemos muchos compañeros quebraron dejaron de prestar el servicio entonces la única alternativa de la población fue esa pero sí le cuesta mas caro”.

Y es que, como ya lo ha mencionado anteriormente, muchos concesionarios quebraron en parte por el aumento de insumos y combustibles y también porque por 9 años no se ha autorizado incremento a la tarifa del pasaje; mientras todo ha subido, la tarifa se ha mantenido sin ajuste.

Florentino Trejo confió en que la reactivación del transporte público continúe sin embargo sí insistió mucho en la urgencia de que el Gobierno autorice un incremento a la tarifa del pasaje y esa es una demanda que los concesionarios mantienen.

“Estamos en eso, tratando de regularizar el servicio para que la gente no gaste mas de lo que tiene; definitivamente queremos rescatar el transporte porque estamos quebrados después de 9 años sin autorizar incremento”.