Por: Alejandro Echartea

La terminal de la ruta 19 –Naco por 27- sigue en el mismo lugar donde la habíamos dejado el pasado 28 de agosto cuando la visitamos por primera ocasión, casi 200 metros al norte de donde termina el bulevar de la ULSA salen y llegan las unidades que prestan el servicio a los trabajadores y estudiantes en su recorrido.

Como en aquella ocasión nos atiende don Jorge Martínez, coordinador de la ruta, concesionario y chofer de la unidad 179 en esa ruta quien nos comenta que de aquella fecha al día de hoy pocas cosas han variado, la tarifa para adultos por ejemplo ha ayudado a mejorar la situación de los trabajadores de esa cooperativa no obstante todavía parece lejano el día en que puedan modernizar todos sus microbuses.

“Con el aumento amortigua un poco los costos de las refacciones, de los combustibles, así podemos dar un servicio un poquito mejor”, recuerda que tenían ya varios años sin que variara la tarifa del transporte público y que los costos de mantenimiento de las unidades estaba acabando con el negocio, “con esto ya si amortigua un poco más”.

No obstante y que solamente subió el pasaje para los adultos apunta que este incremento les permitió liberarse un poco de los gastos de mantenimiento de los micros, “al estudiante se le respetó el pasaje anterior, casi todas las rutas mueven más al pasaje de estudiantes que al de adultos”.

“No todas las rutas tienen el mismo incremento de pasaje, hay unas rutas que son más solventes, que tienen más entrada de pasaje y que por lo tanto si pueden hacer esa inversión”, refirió en cuanto a la posibilidad de reemplazar las unidades actuales por microbuses del año, “esta ruta para poder tener unidades nuevas es muy difícil”.

Recalcó que no todas las rutas de la ciudad podrán reemplazar sus actuales unidades por otras nuevas ya que los costos de estas son exagerados, “es imposible que todos modernicen, de hecho hasta rutas buenas están buscando la manera de repotenciar sus unidades”.

Explicó el concesionario y trabajador que muchos compañeros del autotransporte optan por comprar un ‘chasis’ reciente y sobre este colocar la cabina anterior ya que la secretaría de transporte pide que este debe de ser mínimo del año 2008 en adelante, “sobre eso pones el cascaron que trae ahorita –la unidad- para cumplir lo que te exige la secretaría del transporte”.

“Transporte también tiene un régimen que tiene que ponerte para bien del pasaje”, consideró que el aumento al pasaje fue un duro golpe para el usuario pero que también tiene la intención de que se pueda prestar un mejor servicio en las rutas de la ciudad para lo cual se le está dando uniforme a los operadores así como se les está dando capacitación contínua.

Recordó que el rol diario de trabajo en esta ruta inicia desde las 5:35 horas hasta las 6:05 de la mañana en las que hay salidas con 10 minutos de diferencia así como la media vuelta que sale desde el fraccionamiento Del Valle a las 5:50 horas, cada unidad da entre 6 y 7 vueltas al día en promedio con 1 hora y 50 minutos de duración cada una lo cual suma 12 horas y 50 minutos de circulación continua.

“Siempre y cuando a la unidad no le salga algún detalle”, finalmente Jorge Martínez menciona que al día 17 unidades son las que prestan el servicio en esta ruta 19.