Por: Alejandro Echartea
En el sector poniente de la ciudad, cruzando el libramiento Naciones Unidas, a un costado de la entrada al cuartel del 77 batallón de infantería se encuentra la colonia establecida El Mirador, y el asentamiento irregular denominado ‘San Francisco el Mirador’ se ubica al poniente de esta colonia el cual comprende 36 lotes de los cuales sólo 7 se encuentran ocupados y representan a 7 familias que desde hace 8 años viven sin los servicios básicos.
Los vecinos de este lugar cuestionan ¿cómo es posible que las colonias de los alrededores cuenten con todos los servicios menos ellos?
Martín Reyes, habitante de esta colonia asegura, “lo que pasa es que para conectar la luz, para hacer contrato con la Comisión –Federal de Electricidad- se necesita que la colonia esté en proceso de regularización o esté regularizada”.
Indica también que ya se han acercado en varias ocasiones a las autoridades –tanto municipales como estatales- para solicitar la introducción de los servicios pero no ha habido respuesta, “no nos han querido dar solución”.
“Lo que pasa es que ITAVU no quiere porque supuestamente no hay agua, que no sube –hasta aquí-, nosotros ya anduvimos investigando y agua sí hay y suficiente lo que no hay es un ducto que nos la traiga hasta acá”.
En este sentido recalca que por ejemplo en el Cuartel Militar ubicado a varios cientos de metros por encima del nivel de la colonia sí cuentan con el vital líquido, “el gobierno no quiere invertir en esto porque a ellos no les genera ningún beneficio, al contrario son gastos, porque agua si hay y suficiente”.
La colonia ‘San Francisco el Mirador’ consta de dos cuadras lotificadas en 36 partes de las cuales solo 7 se encuentran habitados, en donde la señora María ‘N’ apunta que “nosotros así vivimos sin luz, sin agua, a mi papá ahí lo tengo aquí, ya está viejo y así nos tenemos que aguantar”.
En este sentido la vecina de este sector consideró que las autoridades no están trabajando como deberían considerando que ya son ocho años sin que se regularice la situación de este asentamiento, señala una línea de la CFE que cruza por en medio de la colonia y expresa, “esa red –eléctrica- tiene más de dos años ahí puesta y ¿por qué no se ha querido avanzar”.
“Ya tenemos tiempo sufriendo sin agua y sin luz y ellos no hacen nada, las autoridades deben de saber que hay una colonia que no tiene luz, ¿cómo puede ser que esta colonia tenga luz –a un lado- o que todo el Mirador tenga luz y nosotros no que estamos en medio?”, cuestionó.
La indignada ama de casa agrega que hasta el momento ningún candidato se ha acercado a ellos para ofrecerles una solución, no obstante consideró como ilógico que no ‘existan’ para las autoridades en cuanto a la introducción de los servicios básicos pero sí existan a la hora de ir a emitir su voto, “aquí con nosotros nadie ha venido ni se ha acercado, nosotros que somos los que vivimos aquí somos los que nos hemos acercado a las autoridades –al ITAVU- a que nos echen la mano”.
Por su lado la señora Lupita ‘N’ quien tiene ya cinco años de vivir en ese lugar exclamó alarmada, “ya viene la sequía y la pipa no se da abasto”.
La vecina de‘San Francisco el Mirador’apunta que paga hasta 160 pesos cada vez para que le llenen los dos tinacos, “ahorita yo no tengo nada –de agua-, si viene el camión para mañana son 160 pesos de los dos tanques”, ambos recipientes -dijo-, le alcanzan para cuatro días, “aquí tampoco hay luz y ay se echan el papelito –los líderes y las autoridades- de que les falta un papel”.