Por: Andrés A. Ramírez Acosta

 

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (COEPRIS), anunció que poco más de 2 mil establecimientos que prestan servicios médicos, de carácter público o privado, han sido objetos de observaciones por parte de la autoridad sanitaria al detectarles irregularidades.

Raúl Terrazas Barrazas, titular de esa área en la Secretaría de Salud, dijo en entrevista el día de hoy a las 10:49 horas en las afueras de Palacio de Gobierno, que los citados establecimientos constituyen  aproximadamente un 20 por ciento de los que se tienen detectados.

“Es resultado de las verificaciones sanitarias que se efectuaron durante el 2012 a hospitales del sector salud, hospitales privados, clínicas, consultorios médicos y todos aquellos que tienen que ver con el sector salud, incluidos las instituciones públicas como el ISSSTE y el IMSS”.

Explicó que en caso de ser detectadas anomalías, los dueños tienen plazos para cumplir con las correcciones, debiendo presentar un programa de corrección de anomalías, «no estamos en contra de que operen, pero creemos que pueden ofrecer servicios de calidad».

En ese sentido aseguró que se ha trabajado de manera intensa por instrucciones del gobernador y del mismo secretario de salud con el fin de que todos los hospitales del sector público cuenten con su documentación en regla y que estén cumpliendo con la normatividad sanitaria.

Destacó que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, (COFEPRIS), de manera directa realizó verificaciones a los bancos de sangre, porque en algunos casos no hubo respuesta a los dictámenes que se les hicieron y por ello actuaron para asegurar que se cumpla con la norma.