Por: Javier Vázquez Eguía
Hasta ahora las autoridades del Instituto Nacional de Geografía e Informática, no han proporcionado información alguna sobre el Censo Educativo que llevó a cabo en Tamaulipas, señaló el dirigente de la Sección Treinta de Maestros en el Estado Rafael Méndez Salas.
Dijo el INEGI no rinde cuentas sobre el trabajo realizado, luego que en el mes de marzo del presente año quedó formalmente de entregar los resultados, el padrón se llevó a cabo del 26 de septiembre al 29 de noviembre del 2013 y no hay resultados hasta el momento, por parte de esas autoridades y de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.
Como se tiene conocimiento, señaló el dirigente sindical, se realizaría el censo sobre cuantas escuelas, maestros, alumnos de Educación Básica y especial integran el sistema educativo de nuestro Estado.
“En el Sindicato de Trabajadores de la Educación, hasta ahora se continúa con la misma estrategia de trabajo, ya que el trabajo realizado por parte del INEGI no debe de ser mal interpretado ya que es un órgano que no sanciona, y lo realizado fue una recopilación de la estadística hacia el interior, sobre cómo está y qué se tiene y con qué se cuenta, hacia el interior del sistema educativo de Tamaulipas”.
En otro aspecto, en relación a los amparos que han tramitado algunos maestros en contra de la reforma educativa, el líder sindical dijo que están mal informados, porque en la ley estatal y nacional de educación, quedó asentado que no se trastocan los derechos laborales de los trabajadores de la educación, pero sobre todo respecto al sindicato (SNTE), quien tiene la toma de nota ante conciliación y arbitraje.
Añadió que la reforma estatal de educación no trastocará ningún derecho laboral de los docentes, por lo que señaló que quien se haya amparado ante una autoridad de carácter jurídico, no fueron bien informados.