Por José Gregorio Aguilar
Al igual que en años anteriores, el incremento salarial para los maestros es la suma del sueldo base más las prestaciones, es decir, que no se reflejará directamente al salario base, declaró el presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, Miguel Tovar Tapia
Luego de que esta mañana, en el marco del Día del Maestro, el presidente López Obrador anunció un incremento del 8.2 por ciento para el personal docente, Tovar Tapia dijo que “del dicho al hecho hay mucho trecho”, por lo que este anuncio se debe tomar con mucha reservas ya que, reiteró, nunca se refleja de manera directa en el concepto 07 que es el sueldo base.
“Del dicho al hecho hay demasiado trecho y la situación de que lo anuncie no significa que sea positivo cien por ciento como en muchas ocasiones se han hecho anuncios sobre incremento al sueldo de maestros pero lamentablemente ese incremento jamás se ve reflejado de manera directa en el concepto 07 que es el sueldo base sino que hacen la suma del sueldo base más prestaciones como en esta ocasión”.
En la misma mañanera de este 15 de Mayo, el presidente aseguró que ningún trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos, algo que para el representante de la Sociedad de Maestros y Padres de Familia no deja de ser solo una promesa más.
Y agregó que los maestros pertenecen al sector que cuenta con los sueldos más castigados; subrayó que el docente es el más cuestionado laboralmente y socialmente es de los más señalados. “Pero la situación de que el presidente anuncie un sueldo de 16 mil pesos para plaza inicial o para maestros no deja de ser un aliento únicamente seria eso pero hay que ser pragmáticos y realistas”.
A pesar de que los educadores son pilar de una comunidad, y de que en tiempos electorales todos pelean su voto lo cierto es que durante ese tiempo solo les bajan la luna y las estrellas por lo que la temporada de elecciones es en realidad una temporada de ilusiones para los maestros según reafirmó.
“Cuando es época electoral todos pelean y persiguen al maestro por lo que socialmente representa, y otro dato interesante el 72 por ciento de casillas se instalan en escuelas y quienes reciben a todo personal del IETA es el maestro, el directivo o el de apoyo pero no deja de ser la figura del maestro el eje rector de todas las instituciones de la sociedad en general y también es el más señalado, el más cuestionado y el más castigado severamente con un salario que no corresponde a la gran responsabilidad que tienen y el hecho de que anuncie un incremento sustancioso no deja de ser una promesa mas pero en fin veremos la realidad al poco tiempo”.