Por José Gregorio Aguilar
En las próximas semanas, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Tamaulipas (Conalep) firmará un convenio de colaboración con el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, con el cual se crearán nuevas especialidades a partir de un diagnóstico oportuno y real, informó Fernando Arizpe Pedraza.
El Director General de la institución, explicó que, no se trata de estar adivinando o creando carreras sino crear aquellas que exige el mercado laboral de todo el Estado.
Explicó que la ONU, plantea, a través de este diagnóstico, crear la oferta y demanda a corto plazo que Tamaulipas necesita, y puntualizó que este sistema de media superior crea profesionistas técnicos que se incorporaran a la industria y se necesita tener esa mano de obra que se requiere en los próximos seis años.
Refirió que el programa está presente en 177 países y territorios, y colabora con gobiernos y ciudadanos para que den con sus propias soluciones frente a los desafíos que plantea el desarrollo nacional y mundial, “de este modo, a medida que desarrollan su capacidad local, los países se benefician del personal del PNUD y de su amplia variedad de asociados para obtener resultados”.
Arizpe Pedraza, subrayó que son dos objetivos los que se busca el Conalep, uno, “alinear el plan institucional a los objetivos de la agenda 2030 y al mismo tiempo, harán un estudio con sus especialistas y científicos certificados para ver las pertenencia de carreras sobre el mercado que existe en Tamaulipas por dada una de sus regiones, eso nos dará un documento que nos ayudara a no estar adivinando o inventado que carreras abrir.”
Recordó que el año pasado, a través de un estudio similar, el Conalep implementó la carrera Autotransporte en el plantel de Tampico, que ha tenido buena demanda y aceptación, incluso subrayó, “viene mucha demanda y estamos por arrancar en agosto el primer semestre de la carrera de Mecatrónica en Nuevo Laredo”.
Por otra parte, Arizpe Pedraza, dijo que actualmente la matricula del Conalep es del 65 por ciento de sui capacidad, con cerca de 8 mil alumnos, “lo que pretendemos es llegar a un 20 por ciento más en los próximos años, confiamos que los lograremos, uno, porque tendremos carreras atractivas que cumplan con el mercado laboral y dos, mejorando la infraestructura y mejorando la parte humana que son los docentes, a los cuales estamos capacitándolos, para que tengan más herramientas para dar sus clases.