Por José Gregorio Aguilar

La Alianza de Maestros A.C. criticó que el presupuesto del 2024 no se gaste en educación y salud y en cambio se destine gran parte del mismo a otros proyectos del gobierno federal considerados por el presidente como una prioridad.

Carlos Aguirre Marín dijo que de hecho, desde que inició, esta administración federal se ha caracterizado por escatimar recursos a la educación pero lamentó que, cuando más se necesita mayor inversión tema educativo debido al profundo rezago escolar que dejó la pandemia, y de la distribución ilegal de nuevos libros de texto, cuyo contenido requiere actualizar a los maestros, se castigue al rubro de la capacitación docente, destinándole solo 96 pesos al año.

“En general el tema educativo no tendrá aumento, y desafortunadamente esto impacta no solo al tema de la capacitación sino también al de infraestructura materiales etc. Por el problema que seguimos teniendo con los libros de texto la capacitación y los apoyos en materiales resultan fundamentales para poder hacer fuerte al maestro”.

No obstante, el presidente de Alianza de Maestros, resaltó que ante la falta de recursos, y en medio de muchas necesidades, siempre los docentes con vocación y comprometidos con su labor, buscan la forma de salir adelante.

“Los maestros con o sin capacitación van a sacar adelante el ciclo escolar porque el maestro es sumamente generoso de gran inventiva y de gran capacidad que es lo que ahorita necesitamos, creatividad en la educación y claro que la tienen le van a poner alma vida y corazón para sacar adelante el ciclo escolar pero si se tuviera intención de generar capacitación y apoyos en favor de los maestros claro que podríamos reducir esa brecha que cada vez se está ampliando más pero mientras se tenga la idea de que el presupuesto sea para cumplir con otros proyectos y dejar a la educación en cuarto o quinta prioridad no vamos a salir adelante”.

Aguirre Marín reafirmó que este gobierno federal nació sin proyecto educativo y nunca le ha importado la profesionalización ni la capacitación del magisterio.

“Es un error del gobierno federal reducir presupuesto y no hacer que aumente el presupuesto cuando el tema de Energía lo van a aumentar un 270 por ciento. Es preocupante que el tema educativo que no conocen de tiempos políticos ni electorales menos de proyectos de final de sexenio pues ahora sí que necesitaría un gran apoyo y no mantener mejora en presupuestos claro que va a seguir afectando”.

Citó por ejemplo que ante la nueva propuesta pedagógica y los libros de texto gratuito que por cierto se entregaron pese a que existe un amparo ante la SCJN, los docentes iniciaron el ciclo escolar sin conocer los libros y sin haber recibido una capacitación formal y completa sobre la llamada nueva escuela mexicana.

“Es preocupación no solo de Alianza de maestros sino de padres de familia el hecho de que el rezago educativo no se atendió no se generaron condiciones y traemos un gran problema en ese tema”.