México.- Este lune 24 de agosto inicia el ciclo escolar 2020-2021 con el programa «Aprende en Casa II» de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que alrededor de 30 millones de estudiantes de educación básica retomarán sus clases virtuales desde sus hogares.
En este contexto, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha alertado sobre los riesgos que implican las clases en línea para los pequeños, quienes podrían verse expuestos a situaciones de ciberacoso, robo de identidad y fraude, por mencionar algunas.
Por ello, dieron a conocer una serie de recomendaciones para identificar y prevenir posibles ciberataques ahora que el uso de internet y computadora resulta tan vital para la educación.
Recomendaciones para el regreso a clases virtuales
Crear un correo electrónico solo para actividades escolares, al que el tutor tenga acceso y pueda revisar constantemente
Evitar que en la transmisión se muestre el entorno social o la ubicación del domicilio
Utilizar contraseñas diferentes a las que usan para otras cuentas o aplicaciones
Establecer tiempos de conexión a internet para realizar actividades educativas
No compartir los enlaces de las videoconferencias con personas ajenas al sistema escolar
Evitar ingresar a links que vengan incrustados en los correos electrónicos o dar clic a anuncios que suelen ser muy llamativos en páginas web
Verificar la seguridad de las conexiones WiFi y la activación de controles parentales
Contar con antivirus actualizado para detectar anomalías en descarga de imágenes o archivos
Evitar dejar solos a los menores de edad durante las clases virtuales
Estar en constante comunicación con los maestros para conocer cómo se desarrollará la modalidad de trabajo de clases a distancia
Denunciar por medio de las herramientas de redes sociales cuentas spam, perfiles sospechosos y publicaciones con contenido inapropiado
Es importante explicar a los menores los riesgos que existen al navegar en la red pública de internet; hacerles saber que no todo lo que ven allí es real o información verídica, así como recomendarles el uso de apodos o nicknames en foros o chats.
La Policía Cibernética capitalina informó que ante el regreso a clases a distancia, mantendrá el monitoreo constante en la web con el fin de identificar posibles hechos delictivos como extorsión, fraude, suplantació de identidad, acoso o bullying.
Por último, exhorta a madres, padres de familia y tutores a denunciar cualquier incidente o externar sus dudas comunicándose al número de emergencias 911, así como las cuentas oficiales de redes sociales @UCS_GCDMX, @SSC_CDMX; el número telefónico 5242 5100 ext. 5086, o el correo electrónico [email protected]